#ColchaguaRegión

Las actuales provincias de Colchagua y Cardenal Caro, que hasta 1976 conformaban la antigua región de Colchagua, han debido soportar durante casi medio siglo las consecuencias de su anexión a Rancagua, mediante una normativa ilegítima que no consideró cuestiones identitarias ni sociales.

Cuestión de justicia

El centralismo de la región de O’Higgins es intolerable. La restauración de la región de Colchagua significaría la creación de un Gobierno Regional y otras instituciones que acercarán la administración pública a los postergados colchagüinos.

Identidad propia

Desde el arriero que camina por las montañas hasta el huaso costino, desde el campo que ha forjado quiénes somos hasta aquellos escritores que se inspiraron en nuestros fértiles valles. Colchagua es corazón y es sentimiento.

Aspectos sociales

Con una población predominantemente rural, Colchagua y Cardenal Caro concentran la pobreza y la falta de oportunidades en la actual región de O’Higgins. No tenemos hospital regional ni una universidad, y nuestra costa ni siquiera cuenta con instituciones de educación superior. Basta del abuso.

El autor

Diego Grez Cañete

Diego Grez Cañete

Director de El Marino de Pichilemu. Nació en Santa Cruz el 4 de octubre de 1994 y creció en la citada ciudad costera. A los diez años quería ser periodista, y a los 18 fundó el diario digital que dirige. Ha recibido premios literarios y periodísticos de la Sociedad de Escritores de Chile, la Universidad Andrés Bello, El Mercurio, entre otros. Siempre interesado en la historia de esta zona, Colchagua debe volver a ser región es su
quinto libro.

Descarga el libro

Voces

Colchagua posee una idiosincrasia diferente al resto de la región de O’Higgins, una cultura e identidad arraigada al ámbito agrícola, y en el caso de su costa, al turismo y la actividad forestal. Han sido numerosos los personajes que se han referido a las características de esta zona, destacando su carácter rural, tan propio y tan identitario; aquí algunos de ellos
Joaquín Santa Cruz

Joaquín Santa Cruz

Político e historiador

"Colchagua fue siempre importante entidad [del país]. […] Los pueblos de Colchagua estaban situados en terrenos productivos para hacer en ellos sus siembras, susceptibles de riego en cuanto era posible"

Francisco Solano Astaburuaga

Francisco Solano Astaburuaga

Político

"Esta provincia, cuya capital es la ciudad de San Fernando, […] es una de las más ricas en producciones agrícolas y ganados"

P. Felipe Gómez de Vidaurre

Religioso

"La provincia de Colchagua es una de las más apreciables del reino de Chile por la gran fertilidad de sus tierras, que rinden más de ochenta por uno. Ninguna provincia da tanto trigo para el comercio de Chile con el Perú como esta. Y para decirlo de una palabra es Colchagua la provincia que tiene en su campiña personas más ricas"

José Bengoa

José Bengoa

Historiador

"Colchagua, San Fernando y Santa Cruz han sido llamadas por políticos y periodistas ‘el riñón de la oligarquía’, porque allí tradicionalmente se han ubicado los fundos más destacados y tradicionales de las grandes fortunas de Chile. Además, la población campesina de esas zonas ha seguido tradicionalmente a sus patrones en tendencias políticas, haciendo de la zona un ‘bastión infranqueable’ de poder oligárquico"

Benjamín Vicuña Mackenna

Benjamín Vicuña Mackenna

Político e historiador

"Extendíase por aquel tiempo la mansa, bien poblada y de suyo dócil provincia de Colchagua desde el Cachapoal al Lontué, y tenía alternativamente por capital, como Bolivia, las ciudades de San Fernando y Curicó, que hoy son cabeceras de dos provincias independientes. Era la huasa Colchagua en esa época, por su extensión y pobladores, uno de los más fructuosos campos para la leva de soldados [...]"

Raúl de Ramón

Raúl de Ramón

Folclorista

"Yo soy huaso colchagüino. Soy lagar de tradiciones. Mi chamanto es concho 'e vino con flores y corazones. Flores y corazones traigo una hilera, bordada con amores mi vida entera. Mi vida entera ay sí, maté las penas escobilleando cuecas con mis espuelas. Pásenme un trago 'e vino, soy colchagüino"

Este sitio está archivado como parte del compromiso del diario El MARINO con la transparencia. Se conserva con fines informativos, ya que fue financiado con recursos públicos provenientes del Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social. Más información
Este es un material histórico “congelado en el tiempo”. El sitio ya no se actualiza y algunos enlaces internos o externos podrían no funcionar.